El Centro de Estudios de la Federación Italiana de Tenis y Padel (FITP), en colaboración con Boston Consulting Group (BCG), ha llevado a cabo un estudio para describir el estado actual del tenis y el pádel en Italia, así como su contribución al sistema social y económico del país.
Se parte de un dato tan simbólico como significativo: en 2024, la FITP superó ampliamente el millón de federados. Y los practicantes —es decir, todos aquellos que empuñan una raqueta de tenis o pádel, ya sea por placer o con fines competitivos— se estiman en 6,5 millones. El tenis y el pádel son fenómenos intergeneracionales, ya que la pasión abarca desde menores de 18 años hasta mayores de 55.
Practicantes y aficionados
Según el informe, en 2024, 1,5 millones de personas practicaron exclusivamente pádel, mientras que aproximadamente 700.000 jugaron tanto tenis como pádel. La distribución por edad es bastante homogénea: los menores de 18 años representan el 9% (aunque esta es la franja aún menos captada por el pádel), los grupos de 18-34 y 35-44 años representan el 27% cada uno, y el grupo de 45-54 años el 20%. El 17% de los mayores de 55 hace del pádel uno de los deportes más “longevos” de Italia, solo por detrás del atletismo (18%), la natación (19%), el tenis (22%) y el ciclismo (30%).
Según una investigación realizada por Nielsen, los aficionados al pádel —es decir, la suma de quienes se declararon interesados o muy interesados en este deporte— ascienden a 5,1 millones de personas. Un dato que debe tomarse con cautela, dada la subjetividad de la pregunta, pero que sigue mostrando un gran valor para la práctica del deporte.
Impacto económico y social
BCG estima en 8.100 millones de euros el impacto económico de la industria del tenis y del pádel en Italia, repartido de la siguiente manera:
- impacto directo: 4.200 millones de euros – total de compras en bienes y servicios del sector analizado;
- impacto indirecto: 1.600 millones de euros – impacto en la cadena de suministro de los gastos del sector;
- impacto inducido: 2.300 millones de euros – gasto generado por el mayor ingreso de los trabajadores empleados directa e indirectamente en el sector.
Los puestos de trabajo creados o mantenidos gracias al tenis y al pádel se estiman en 57.541, de los cuales 10.619 están relacionados con el pádel.
El 50% del impacto total se atribuye a los Servicios Profesionales y a las Infraestructuras Deportivas, destacando la importancia de clubes, escuelas y centros deportivos.
Del total de 8.100 millones, el pádel representa el 19% (1.500 millones), distribuidos así:
- impacto directo: 800 millones de euros;
- impacto indirecto: 200 millones de euros;
- impacto inducido: 500 millones de euros.
Los beneficios sociales ligados al pádel ascienden a 1.170 millones de euros según Open Economics. Por cada euro invertido en actividades relacionadas con el pádel, la sociedad —en su sentido más amplio— se beneficia con 2,6 euros.
Federados FITP
Desde 2019 han crecido un 136%, frente al +34% de la FIGC (fútbol), el +23% del baloncesto y el +4% del voleibol. Desde 2018, además, ha habido un aumento del 197% en los atletas con discapacidad que practican tenis y pádel en Italia.
Algunas cifras adicionales:
- escuelas activas en el territorio: 2.553
- cursos iniciados en 2024: 332
- participantes totales en los cursos: 16.060
Para más detalles, os remitimos a los próximos números de Padelbiz.